+ Trabajos Prácticos

Trabajo Práctico N° 13
Almacenamiento en la Nube

                              Resultado de imagen para almacenamiento en la nube

Definición: Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio.

Los servicios más utilizados:



Dropbox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox.
El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y móviles.
Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).

Google Drive

Resultado de imagen para google driveGoogle Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

iCloud

Resultado de imagen para icloud gifiCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube.
Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS.
Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier equipo.
iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos.
iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de usuarios.

Onedrive

Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.
Resultado de imagen para one drive gifCon este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados.
Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.

Dataprius

Es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de Windows.
Puede almacenar cualquier tipo de archivo.
No es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un Servidor virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del servidor.
Resultado de imagen para datapriusSe pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España (LODP). También firma un contrato de confidencialidad y prestación de servicios con sus clientes de pago.
Funciona en entornos Windows y en Android.





Ventajas:



    Resultado de imagen para carita feliz gif
  • Integración con otros sistemas, por su estructuración la tecnología cloud computer nos ofrece una integración más rápida y fácil con el resto de nuestras aplicaciones.
  • Recuperación rápida ante desastres y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  • Simplicidad y menor inversión.
  • Actualizaciones que no afectan a nuestros recursos.
  • Un uso más eficiente de la energía permitiéndonos un ahorro en dicho aspecto.





Desventajas:




    Resultado de imagen para carita triste gif
  • Tener nuestras aplicaciones e información en la nube crea una dependencia con nuestro proveedor de servicios.
  • Para tener acceso a nuestras aplicaciones e información estamos obligados a tener un acceso a Internet.
  • La información no reside en nuestro ordenador, por lo que podría haber un problema de seguridad o robo de información.
  • Escalabilidad a largo plazo, a medida que más usuarios utilizan los recursos de cloud computer, la carga de los servidores aumentará y disminuirá el rendimiento de los mismos.


Servicios de almacenamiento en Smartphone:Resultado de imagen para telefono celular

Google Drive
+ Aplicación para iOS y Android y conexión con apps de escritorio y Google Chrome.
Resultado de imagen para one drive para smartphoneSi eres usuario de Android te permite el almacenamiento gratuito de hasta 15GB. Puedes almacenar y visualizar archivos e incluso tenerlos disponible sin conexión.
El plan de almacenamiento de pago inicia con 25GB a 2,49 dólares al mes y el de 100GB con 4,99 dólares al mes.



Resultado de imagen para icloud gifiCloud
- Exclusivo para usuarios iOS, con versión web accesible desde cualquier ordenador.
Este servicio de Apple es exclusivo para quienes utilizan alguno de sus dispositivos. Ofrece una versión gratuita de 5GB. Si queremos hacer crecer nuestro espacio no lo tendremos por poco. 10 GB cuestan 20 dólares, 20GB 40 dólares y 50GB 100 dólares.








SkyDrive
Resultado de imagen para skydrive gif+ Disponible para todos los dispositivos Windows y Windows Phone, con aplicación para Android e iOS. Con versión web
Este servicio es ideal para los usuarios de Microsoft aunque a diferencia de iCloud no es limitativo. Tiene aplicación para Android e iOS. Para que funcione debemos asociar una cuenta Microsoft (Outlook). 20GB cuestan 10 dólares y 100 GB cuestan 50 dólares al año más impuestos. La versión libre nos da 7GB de entrada para probar el servicio. Según el plan elegido y el mercado nos agrega desde 20 a 100 GB de almacenamiento   adicional.
Resultado de imagen para megaMega
- Por ahora sólo posee aplicación para Android. Han anunciado que llegará pronto para iOS y Windows Phone.
La versión gratis ofrece 50GB, y si pagamos 9,99 euros al mes podemos ver crecer nuestro almacenamiento hasta 500GB de espacio.
 Mega permite configurar el ancho de banda y la administración de archivos a través de claves.



Dropbox
Resultado de imagen para Dropbox gif+ Aplicación para iOS, Android y Windows Phone.
Es el servicio más confiable y estable. Sin embargo es el que menos ofrece de forma gratuita, 2GB, los cuales podemos ir ampliando 500MB si recomendamos a terceros y lograr hasta 16GB. Podemos aumentar a 100, 200 o 500GB desde 9,99 euros al mes. También tiene una versión para empresas.





Box
+ Aplicación para iOS, Android y Windows Phone. Trabajo colaborativo.
Box es un servicio con diversas opciones de colaboración, lo que lo hace ideal para el ámbito empresarial. Ofrece de entrada 10GB gratuitos, permite crear documentos en línea y es compatible con Google Drive. Ofrecen 100GB por 8 euros al mes.
 Resultado de imagen para box sistema de almacenamiento
Bitcasa
+ Aplicación para iOS y Android. Sincronización con PC y acceso web. Actualmente ofrece 20GB gratis, 1TB por 10 euros al mes, entre otras opciones superiores.
                                 


Resultado de imagen para Bitcasa sistema de almacenamiento
Resultado de imagen para noticias gif animado

Resultado de imagen para noticias gif animadoRiegos de almacenamiento en la nube: Cuando las amenazas acechan a las empresasGran parte de la información empresarial alojada en la nube carece de seguridad 

Dentro de la cultura empresarial se suele hablar de medidas preventivas para asegurar la información, con el fin de alojar la data en un lugar que disminuya los gastos y ahorre tiempo, como son los servicios de almacenamiento en la nube.
Sin embargo, pese a que pueden ser la alternativa más eficaz para acelerar la innovación, los servicios de cloud computing, como también se les denomina, no son completamente seguros, debido a que las amenazas cibernéticas crecen al ritmo en que la información se puede convertir en un beneficio económico para los delincuentes.
“Las empresas generan información digital importante en distintas cantidades, pero almacenarla de manera segura en su propio centro de datos puede ser costoso y por esto el respaldo en la nube se encuentra a una fracción del costo. Se ha vuelto una opción popular para reducir el nivel de inversión en infraestructura de TI interna”, indicó Joan Terrero, ingeniero de Soluciones de NAP del Caribe a elDinero.
Según el Informe Cloud Computing, realizado en 2015 por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, las pequeñas y medianas empresas que adoptan los servicios de almacenamiento en la nube pueden ahorrarse hasta un 40% de la inversión en hardware y software, un 31% en los costes de personal de tecnología, y hasta un 80% en consumo energético. No obstante, es evidente que aún muchas empresas no emigran sus datos por cuestiones de desconfianza con los servicios.
Pero, de acuerdo a Terrero, las amenazas pueden ser minimizadas por la garantía que ofrece el proveedor de servicios al almacenar la información de alguna empresa en la nube. Esta tiene la obligación de cumplir con altos estándares de seguridad de la industria de Tecnología de la Información (TI), al utilizar encriptación (uso de algoritmos) y diferentes capas de seguridad, mientras que otras empresas también se ven amenazadas por regulaciones o la falta de protección legal al usar estos servicios a nivel internacional.
Incluso, para protegerse de las amenazas cibernéticas a través de aplicaciones se debe crear un plan estratégico que incluya otros puntos perimetrales, dependiendo el tipo de nube, como los servicios de firewall, protección de dominios, identidades y marcas, almacenamiento remoto, respaldo en línea o fuera de línea, replicación de sistemas, protección de datos, entre otros.
Por otro lado, el nivel de hackeo en cuentas en la nube se inclina más hacia el lado de los usuarios promedio que de las empresas, debido a que no toman en cuenta las pautas de seguridad.
Aunque originalmente la razón de las amenazas recae en la poca seguridad, Blue Coat Systems, proveedor líder de soluciones de seguridad web avanzada para gobiernos y empresas globales, compartió datos sobre el Informe de Amenazas de Datos Ocultos, el cual demuestra que una gran parte de las empresas utilizan 20 veces más aplicaciones de nube de lo que los técnicos TI estiman, compartiendo datos confidenciales que violan las normas, lo que en resumidas cuentas indica que el 99% no provee la seguridad, los controles de cumplimiento ni las funciones suficientes para proteger de manera eficaz los datos empresariales en la nube.
El análisis presenta que existen más de 15,000 aplicaciones empresariales de nube en uso y 108 millones de documentos empresariales almacenados y compartidos dentro de ellas.
Los datos ocultos revelan que el 23% de los documentos se comparte de forma generalizada a partes externas de la empresa, mientras que en la cantidad de aplicaciones que en promedio es de 841 en sus redes. De estas, el 95% son de clase empresarial y no cumplen con SOC 2 (Service Organization Controls).
Además de estos hallazgos se demostró que el 12% de los documentos y archivos que se comparten las instituciones contienen datos confidenciales como información legal y código fuente.

Recomendaciones para almacenamiento en la nube

De acuerdo al ingeniero Terrero, estas son los seis recomendaciones que debe tomar en cuenta todo el que utiliza los servicios en la nube:
  1. Conocer sobre los proveedores de servicios en la nube que ofrecen opciones seguras para el respaldo de información crítica.
  2. Leer estrictamente los acuerdos de servicio antes de suscribirse a alguno.
  3. Asegurarse de que se esté encriptando la data.
  4. Comprobar si el proveedor está al día con las certificaciones de Centro de Datos y de Seguridad.
  5. Asegurarse de que puede recuperar o restaurar su data en caso de una contingencia.
  6. Tener un buen plan de respaldo o continuidad de negocio.

Sobrevivir con un móvil de 16 GB

El número y tamaño de las apps que usamos puede hacer que el espacio en nuestro smartphone se quede pequeño

25.09.2016 | 17:56





Cuando decidiste comprar un 

móvil con 16 GB de almacenamiento 

internoquizás te pareció suficiente 

memoria, pero ahora, cuando llevas tiempo 

con él y has visto que esos 16 GB se te han 

quedado algo cortos entre descargar 

aplicaciones y demás, seguro que no hay 

día en el que no te arrepientas de la 

decisión.

Hay que tener en cuenta además, que los 16 GB de almacenamiento interno que 

prometen los fabricantes no son tal. Hay 

que descontar, por lo menos, unos 3,5 


GB, que es lo que ocupa el sistema 


operativo en el caso de iOS. En el caso 


de Android puede ser mucho más, ya que 


Google le da a los fabricantes bastante 


libertad para personalizar su sistema, con 


la posibilidad incluso de  


añadir aplicaciones preinstaladas, que 


también ocupan lo suyo.


Si a esto le sumamos que no podremos 


eliminar del dispositivo muchas de las 


aplicaciones preinstaladas, que nosotros 


descargaremos muchas más aplicaciones, 


así como vídeos y fotos... los 12,5 GB que 


nos habían quedado libres se nos llenarán 


muy pronto. No obstante, sí, se puede vivir 


con un móvil de 16 GB, sólo tenemos que 


aplicar los siguientes trucos:

Conoce su tamaño y desinstala 'apps'


No todas las aplicaciones ocupan lo mismo. 


Antes de descargarte una 'app', sobre todo 


si tienes poco espacio en tu dispositivo, 


deberías conocer su tamaño (algunos 


juegos, por ejemplo, pueden llegar a ocupar 


8GB). Para comprobar el tamaño de cada 


aplicación puedes ir a Ajustes > 


Aplicaciones. Ahí verás cuánto pesa cada 


'app'.

Si en algún momento el teléfono te empieza 

a ir demasiado lento o el dispositivo no te 


permite guardar archivos o hacer fotos 


entonces es el momento de hacer la 


primera limpieza de aplicaciones. Deberás 


empezar por desinstalar las 'apps' que 


menos utilices o incluso ver en el apartado 


de 'Aplicaciones' las que más espacio están 


ocupando para hacerte una idea del 


espacio que necesitas liberar.

Limita el tamaño de los archivos

Los vídeos y fotos de alta resolución 

también pueden convertirse en uno de 


los principales enemigos del espacio de 


tu teléfono, y en este caso sí puedes hacer 


algo más que conocer el tamaño de los 


archivos, puedes limitar su tamaño 


limitando la calidad y resolución de los 


mismos.

Sacrificando la calidad de una fotografía,

 por ejemplo, te cabrán más imágenes en tu


 móvil. La aplicación de la cámara te


 permitirá elegir la resolución de las 


imágenes. No obstante, ten en cuenta, si 


esta opción te compensa. Lo mismo ocurre


 con los vídeos. Evita grabar en 4K, si es 


que tu teléfono te da esta opción, porque 


este tipo de archivos ocupa una gran 


cantidad de espacio en los móviles.

Asimismo, aplicaciones como Spotify te 

permiten elegir la calidad de audio de 


las canciones que descargas. Los archivos 


de música también cuentan y ocupan 


espacio.

Usa tarjetas Microsd

Si tu teléfono móvil tiene esta opción, 

utilízala sin dudar. Las tarjetas microSD 


son un gran recurso sobre todo para 


usuarios con solo 16 GB de almacenamiento interno. Estas son muy


 útiles precisamente para ir almacenando 


fotos, vídeos y otros archivos.

Tenemos que, eso sí, asegurarnos que 

nuestro teléfono cuenta con salida para 


tarjeta microSDy acordarnos cada cierto 


tiempo de transferir los datos a la tarjeta. 


Esto se hace en Ajustes> Almacenamiento.

Almacenamiento en la nube

Otra buena opción es el almacenamiento en

 la nube. Si tu teléfono no tiene posibilidad 


de tirar de unos gigas extra con una tarjeta 


microSD no pasa nada, podemos optar por


 almacenar nuestro contenido en la nube.   


Actualmente está igualmente protegido y es 


igual de seguro que cualquier otro sitio. 


Además, aquí no tendrás que preocuparte 


por el tamaño de tus archivos. Plataformas

 como Google suelen dar (gratis) un 

espacio casi imposible de llenar.

Google Fotos, por ejemplo, tiene capacida

ilimitada para ciertos archivos y es una 

buena opción para los usuarios de móviles 

de 16 GB, pero existen más ejemplos, como 

Google Drive, Dropbox, o OneDrive, discos

 duros online que nos permiten almacenar

 archivos de una forma rápida y segura


¿Cómo proyecto mi futuro?

Mi carrera universitaria

Resultado de imagen para flecha gif


Resultado de imagen para click aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario