Trabajos Prácticos


TRABAJO PRACTICO N°1

 En el primer trabajo practico tratamos principalmente con los servicios de internet:


SERVICIOS DE 

INTERNET
                       _El Correo Electrónico
                                                    _La World Wide Web
                                                    _El FTP (File Transfer Protocol)
                                                    _Los Grupos de Noticias
                                                    _Los Servicios de Telefonía
                                                    _Chat            
                                                    _Videoconferencias


 ¿Qué es WWW?
WWW son las iniciales que identifican a la 
expresión  World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede 
por medio de Internet.










Aprendimos también que un sitio web es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).
 Además aprendimos algunas partes de un correo electrónico: 

  • Destinatario
  •  
  • Cc (Copia carbón)


  • Campo CCO 

Trabajo Práctico N° 2

Aprendimos que:

Las tecnologías de la información y la comunicación


Agrupan        - Los elementos
                                                     -Técnicas usadas en el tratamiento
                                                     -La transmisión de la información

                                                                      
                                                                                               Principalmente de la informática, 
                                                                                              Internet y las telecomunicaciones.

 En cuanto a información podríamos decir que es la interpretación 

 del dato observado.Información son datos ya trabajados y con un 

orden y significado útil para la persona que los recibe. 


También aprendimos sobre la "DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA"


La palabra Informática es una palabra compuesta:


Información                  automática




ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN:

Está compuesta de 3 partes
   


Entidad: Pone en evidencia el origen de la información.

  
Atributos: pone en evidencia las propiedades o atribuciones 

que tienen todos los elementos que pertenecen  a esa entidad.

Los atributos describen las propiedades que posee cada 


miembro de un conjunto de entidades. Se clasifican en: 


simples y compuestos.



  


Valor: son los valores que toman cada atributo para identificar 

inconfundiblemente a uno de los elementos que pertenecen a 


la entidad.

Por ejemplo:

Producto (comestibles):Galletas Toddy


Atributos:
  -Peso: 50 g.
 - Sabor: chocolate con chispas

 -.Marca: Toddy
  -Fecha de elaboración: 01/04/16
-Fecha de venc.: 06/01/17
-Calorías: 500 kcl
Ingredientes: Chocolate, vainilla, azúcar, manteca, harina, esencia, conservantes, etc.
 Cont. Neto: 45 g.
Fabrica: Arcor
Código: 415664564562

Valor: $15

Trabajo Práctico N° 3


Aprendimos:


  • A pasar de una unidad a otra, hacer cálculos de tres simples.



















  • Como también que el disco rígido se divide en dos unidades "Disco D y Disco C".

    • Y a calcular porcentaje libres en el disco.
                                           


    Tabla de unidades
     1 bit                                                        unidad mínima (0,1)
    1 byte                                                       8 bits
    1 Kb                                                         1024 bytes
    1 Mb                                                         1024 Kb
    1 Gb                                                         1024 MB


    1 Tb                                                          1024 Gb



    Trabajo Práctico N° 4
    En este trabajo aprendimos:

    • Que cada carácter vale 8 bits (1 byte)
    • A calcular:
    1. El espacio que ocupan las canciones de un CD en un MP3, etc.
                        
                     2.El numero de fotos que pueden entrar en una camara digital de una cierta cantidad de Gb.
                                        
        3.El espacio de almacenamiento que cada usuario ocupa en Gmail. 

          4.El espacio libre en un pendrive a través del porcentaje. Así como también de un disco. 
            4.El espacio que ocupa en Mb cada página de Google.
              5.Cuáles archivos y cuáles no se pueden enviar a través del correo electrónico teniendo en cuenta el límite de 1 Mb.



                                                                                   

























                Trabajo Práctico 5


                Desechos Tecnológicos




                INFORME

                TOMAR CONCIENCIA ECOLÓGICA
                NO CUESTA MUCHO
                A diario nos encontramos con distintos paisajes naturales, artificiales o humanizados donde observamos la degradación de los mismos provocada por la contaminación generada por la raza humana (basurales a cielo abierto, bolsas de polietileno obstruyendo las cañerías, botellas plásticas esparcidas por las calles, ríos o lugares turísticos, cacharros arrojados al costado de un camino o de una ruta etc.)
                   Más allá del valor estético desagradable que esto nos causa, existe el peligro que la contaminación constituye para la salud humana y la subsistencia de otras especies animales y vegetales, necesarias para mantener el equilibrio ecológico en el planeta.
                   Respecto del tema que nos aboca, haremos una reflexión de la basura electrónica que hoy nos acecha. La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basura tecnológica, corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados. Dichos productos deben estar regulados por un marco legal que fije su uso, modo de utilización, reciclado, y lugar de depósito de aquellas partes inutilizables; por parte de las empresas que construyen tales productos.
                                      
                   Curiosamente, mientras en los países desarrollados, ya existen leyes que regulan el tratamiento de los productos electrónicos y sus residuos, nuestro país todavía no cuenta con una ley que lo haga. Podemos presumir entonces que la apatía de los legisladores a dictar esta ley se debe a intereses que los mismos tienen con las compañías productoras de artefactos eléctricos y electrónicos.
                   Sabemos que a estas compañías no les importa la degradación del medio ambiente y si el Estado no regula su actividad, continuarán contaminando el planeta sin control alguno.
                   Sin embargo no solo son responsables estas compañías con intereses inescrupulosos, sino que también existe la responsabilidad pasiva de nosotros mismos que como sociedad no exigimos un mejor tratamiento de los residuos electrónicos.
                   Es urgente entonces crear en nuestro país una conciencia ecológica y poner en funcionamiento los organismos necesarios para llevar a cabo tareas de reciclaje de tales deshechos para lograr la recuperación de los mismos y poder donarlos por ejemplo a instituciones para el uso de personas que no puedan acceder a tener equipos nuevos.
                   Debemos limitar el consumismo e iniciar un camino de austeridad. Pero debemos entender que austeridad no es morirse de hambre o sufrir la pobreza, austeridad es poder vivir dignamente sin despilfarrar los recursos naturales ni degradar el ambiente, austeridad significa que no me midan por la cantidad de vestidos, calzados, celulares o autos que pude comprar este año, sino por mi capacidad espiritual, cultural que me construye como persona.
                   Es necesario comprender que si seguimos por este camino de consumismo y contaminación, al llegar al 2050 necesitaremos dos planetas y medio para vivir.
                   En fin tomar conciencia ecológica no cuesta mucho, y en ello ponemos en juego nuestra calidad de vida y la del único planeta que tenemos.


                          

                Basura electrónica
                Debido al gran avance tecnológico ocurrido en los últimos 60 años, se ha producido un incremento de la basura electrónica, es decir, aquellos componentes de la PC que son desechados debido a la constante “innovación” de la tecnológica.
                En Argentina, se estima que cada habitante genera 3 kilogramos de basura electrónica por año. El despegue de las ventas y del consumo de los electrónicos en Argentina se produjo luego de la crisis económica de 2001-2002: primero creció considerablemente el consumo de computadoras personales y luego, en 2004 se disparó la venta de teléfonos celulares. 

                Según el 
                informe de Greenpeace: “El lado tóxico de la telefonía móvil” se estima que cada año se descartan 10 millones de celulares. Más del 30 por ciento de estos aparatos termina directamente en rellenos o basurales. 

                Los televisores son otros de los aparatos que están liderando las ventas y engrosando la fracción de basura electrónica en el país.
                Debido a que cada año se va incrementando cada vez más la cantidad de desechos electrónicos desde Greenpeace se impulsó, en 2012 la La Ley de Basura Electrónica perdió estado parlamentario debido a la negativa de los Diputados del Frente para la Victoria a darle tratamiento en el Congreso de la Nación.
                Con el objetivo de sacarles toda responsabilidad a las empresas por la contaminación que sus productos generan, la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, frenó el proyecto de ley.
                Por ello, en nuestro país cancelaron la ley y se sigue trabajando en impulsarla nuevamente.
                                            

                Pilas y Baterías
                  El artículo habla principalmente sobre el aumento del consumo de pilas y baterías no recargables debido a que es imprescindible contar con ellas para el uso de los distintos artefactos electrónicos que surgen día a día. Es por ello necesario tener en cuenta la toxicidad de sus compuestos en virtud del incesante crecimiento de este tipo de residuos dentro del flujo de los residuos sólidos urbanos.
                  Nos remarca la importancia de separar estos desechos tóxicos de los RSU. Todo esto se debe al peligro que significa que dichos desechos comiencen a descomponerse junto al resto de la basura, ya que liberan gases tóxicos y químicos nocivos para nuestra salud.
                Greenpeace impulsa una ley nacional de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos bajo la responsabilidad extendida del productor, que obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los residuos de sus propios productos e impulsa un sistema de mejora en la fase de producción y una disminución en el consumo.
                Reciclado y reparación de monitores
                La importancia del reciclado de monitores
                Nos habla que en el “centro de Basura Cero” se reciclan los monitores  que se encuentran en mal estado para obtener la materia prima, los otros son limpios y luego pintados para que adquieran una imagen adecuada.
                Los productos electrónicos que fueron recuperados son reutilizados y donados a los más necesitados. De esta manera su propuesta es reacondicionar los monitores que ya no se utilizan con el fin de evitar que se conviertan en residuos tecnológicos.


                Reciclado de computadoras
                Reciclado de computadorasExpresa que en el Centro de Basura Cero se reciclan computadoras. Luego de un intenso trabajo de reciclaje, se arman computadoras pentium completas con mouse, teclado, monitor, parlantes para donaciones a instituciones de la comunidad con un año de uso garantizado.





                Reciclado de gabinetes
                En el Centro Basura Cero se realiza reciclado de computadoras y gabinetes en desuso.  Los materiales del gabinete son clasificados determinando de esta manera cuales son los productos reutilizables y cuáles no. Luego nuestro equipo de jóvenes capacitados por Centro Basura Cero arma nuevamente los gabinetes que van a ser reutilizados.
                                                Reciclado de gabinetes - Reciclado de computadoras


                Recuperación de Cobre
                El cobre como metal es indestructible, es por eso que permite ser totalmente reciclado sin perder ninguna de sus prestaciones. Centro Basura Cero es el lugar ideal donde llevar basura electrónica debido a que su equipo separa cada uno de los materiales que componen las computadoras y los clasifican detenidamente en materiales reutilizables y chatarra. Uno de los metales que se obtiene es el cobre.

                                Donde llevar basura electrónica - Recuperación de Cobre
                                           El cobre se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que el metal pierda sus propiedades mecánicas y de conductividad. Es uno de los pocos materiales que no se degradan ni pierden sus propiedades químicas o físicas en el proceso de reciclaje.

                Desecho: Son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifican en gases, sólidos y líquidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.
                Desecho Tecnológico: corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados.




                Contaminación:
                 se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.


                Medio Ambiente:El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.


                Componente tóxicos de la PC: sustancias o químicos contenidos por computadores viejos, ya que, están conformados por innumerables materiales contaminantes para el medio ambiente, como las mezclas de cientos de materiales, muchos de ellos peligrosos, como metales pesados -plomo, mercurio, cadmio y berilio-, retardantes de flama.
                Pilas: Es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en transformar la energía química de sus componentes en energía eléctrica, y es utilizada para el funcionamiento de muchos aparatos, como relojes, receptores de radio y televisión, juguetes, linternas, etc

                      
                                    


                Baterías: Aparato electromagnético capaz de acumular energía eléctrica y suministrarla; normalmente está formado por placas de plomo que separan compartimentos con ácido.